En 1942 los Agustinos Recoletos llegaron a Ayotla. Fue la primera fundación en México, aunque por la Guerra Mundial la presencia no se consolidó hasta 1948. Se fundó un humilde colegio apostólico en 1950 y un noviciado un año más tarde. El apostolado parroquial se dirigió a las zonas marginales. Así, en 1961 se creó la parroquia de Hospitales, siendo complementada por el Centro CARDI en 2011. En 1966 se comenzó la labor misional con la aceptación de la prelatura de Madera. Años más tarde se inició la labor educativa con la creación del colegio Fray Luis de León en Querétaro en 1970. Actualmente hay 13 parroquias en Ciudad de México, Chihuahua y Querétaro.
En España nació la recolección agustiniana. En 1588 el Capítulo provincial de Castilla de la Orden de San Agustín decidió la creación del primer monasterio de Agustinos Recoletos. Fue en Talavera de la Reina, en 1589. Hasta 1835, la labor de los Agustinos Recoletos en España estuvo dedicada a la vida conventual. Desde esta fecha comenzaron a crearse casas de formación y en la segunda mitad del siglo xx dio inicio el apostolado parroquial y educativo. España fue el centro de la Orden y de su gobierno hasta 1930. Actualmente cuenta con ocho centros educativos en Chiclana de la Frontera (Cádiz), Granada, Guadalajara (dos centros), Madrid, Motril, Valladolid y Zaragoza. Hay 18 parroquias de Agustinos Recoletos y tres casas de formación. Asimismo, en España se encuentra la sede de la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES.
La recolección agustiniana tuvo su réplica en Colombia, el 12 agosto 1604 en El Desierto de la Candelaria. Se afilió a la Recolección española en 1629. Hasta 1810 la labor fue principalmente la vida conventual con apostolado ministerial y creciente apostolado misional. Tras la restauración en 1889, comenzó el apostolado misional en Casanare y Tumaco con misiones populares y a partir de 1944 se inició apostolado educativo. En Colombia, San Ezequiel Moreno (1889-1906) –primer santo agustino recoleto- fue obispo de Pasto y dejó gran parte de su fama de santidad. Actualmente, los Agustinos Recoletos cuentan en Colombia con siete colegios y una universidad: la UNIAGUSTINIANA de Bogotá. Asimismo, hay 18 parroquias en distintos puntos del país encomendadas a la labor pastoral de la Orden. Además, hay cinco casas de formación, siendo destacada la del Desierto de la Candelaria, núcleo de la recolección agustiniana en el país.
Los Agustinos Recoletos llegaron a Filipinas en mayo de 1606. La labor en las islas asiáticas ha sido muy importante desde sus inicios. Fue centro misionero de todas las provincias de la Orden. Hasta finales del siglo XVIII la labor estuvo destinada al apostolado misional y luego parroquial en zonas pobres, lejanas y continuamente expuestas a las incursiones de los piratas. Posteriormente, en el siglo XIX se comenzó a trabajar también en zonas mejor atendidas. A partir de 1941 se fue imponiendo el apostolado educativo. Filipinas ha sido puente paras las misiones de Japón (1623), Guam (1768) y China (1924). La devoción a la Virgen del Carmen en el país está estrechamente vinculada a la presencia de los Agustinos Recoletos en Filipinas. Desde 1998 es una provincia independiente: San Ezequiel Moreno. Actualmente hay seis centros educativos de Agustinos Recoletos en Filipinas y dos universidades: Recoletos San José y Negros Occidental-Recoletos. Además, hay siete parroquias y una basílica en Manila. Cuenta además con seis casas de formación y cuatro comunidades en las distintas islas de Filipinas.
Los Agustinos Recoletos llegaron a la Ciudad de Panamá en diciembre de 1612. Hasta 1810 la labor consistió en vida conventual con apostolado ministerial y educativo en centros ajenos. Tras la restauración de 1898 se pasó a un apostolado ministerial intenso. Luego se abrió al apostolado educativo en centros propios, en 1954. Posteriormente se dio el paso al apostolado misional con la creación de la Prelatura de Bocas del Toro en 1963. La Orden de Agustinos Recoletos cuenta actualmente con dos colegios en Panamá –Kantintú y Ciudad de Panamá-, con ocho parroquias y otras dos comunidades. El Cardenal José Luis Lacunza fue el primer agustino recoleto nombrado cardenal y actualmente se encuentra en David (Panamá).
La primera fundación de los Agustinos Recoletos en Italia tuvo lugar el 2 abril 1619 en Roma. Actualmente se encuentra en Roma la Curia general, sede del Prior general y el Consejo general desde 1930. Además, se encuentra aquí el procurador general de la Orden ante la curia romana y el colegio internacional San Ildefonso y Santo Tomás de Villanueva.
Los Agustinos Recoletos crearon su primera fundación en Maracaibo el 12 de mayo de 1899. En Caracas los Agustinos Recoletos entran en 1918, aunque desde 1910 atendían una pequeña capilla. La labor se ha centrado principalmente en parroquias muy dispersas y, generalmente, en zonas deprimidas. Ha sido destacada la predicación en la radio llevada a cabo por el agustino recoleto Ángel Sáenz. La Orden se ha dedicado a la educación desde 1941 con la creación del coelgio Fray Luis de León. En mayo de 1959 la Provincia Santo Tomás se hizo cargo de unos pueblos en el Estado de Trujillo: al principio parroquias en zonas rurales y aisladas. Posteriormente también en Caracas (1960), donde en 1979 inauguraron el templo de San Judas Tadeo. En 2017, la Orden de Agustinos Recoletos y la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES pusieron en marcha la campaña internacional “Unidos con Venezuela” para apoyar la labor social de la familia agustino recoleto con los miles de venezolanos afectados por la crisis humanitaria del país. Los Agustinos Recoletos tienen actualmente 14 ministerios: cinco colegios, 12 parroquias y cuatro comunidades.
El seminario de Uberaba fue la primera fundación de los Agustinos Recoletos en Brasil, el 23 de febrero de 1899. Desde su llegada, la labor ha consistido en el apostolado parroquial. En los años 20 del siglo XX fue la apertura de los Agustinos Recoletos a las misiones en Brasil. Primero con la creación de la Prelatura de Lábrea en 1926 y posteriormente con la de Marajó en 1928, ambas encomendadas a los Agustinos Recoletos desde sus inicios. En 1946 se fundó el primer colegio de la Orden en Brasil. Fue en Leblón. Actualmente los Agustinos Recoletos cuentan con 33 ministerios en Brasil: cinco centros educativos, 25 parroquias y tres casas de formación.
Aunque la llegada de los Agustinos Recoletos fue a Nebraska en 1914, no sería hasta 1917 cuando se asentaran finalmente en Ralston (Omaha). La única labor llevada a cabo por la Orden en el país ha sido el apostolado parroquial. Entre los años 1981 y 1991 fue obispo auxiliar de Sacramento el agustino recoleto Mons. Alfonso Gallegos, actualmente en proceso de beatificación. Los Agustinos Recoletos cuentan con 11 parroquias en Nueva York, Nuevo México, El Paso (Texas), Los Ángeles, Santa Ana, Oxnard y Union City.
Los Agustinos Recoletos llegaron a China, concretamente a Kweiteh, el 4 de abril de 1924, aunque años antes habían realizado la primera expedición al país asiático. La única labor y principal de los misioneros agustinos recoletos en China ha sido el apostolado misional. Las primeras vocaciones nativas surgieron pronto. En 1929 se abrió el primer seminario. En la misión de los Agustinos Recoletos en China destaca la figura de Mariano Gazpio, en proceso de beatificación. Actualmente hay tres ministerios de la Orden en China: dos parroquias en Kaohsiung y una en Pingtung Hsein.
Los Agustinos Recoletos llegaron a Argentina en 1925. Desde sus inicios los Agustinos Recoletos han realizado un apostolado parroquial y educativo en todo el país. Actualmente hay cinco centros educativos de Agustinos Recoletos, siete parroquias y dos comunidades en Santa Fe y Buenos Aires.
Los Agustinos Recoletos llegaorn San Cristóbal y S. Gregorio de Nigua en 1927. Desde sus inicios la Orden contó con parroquias donde ha realizado la labor pastoral. Desde 1962 cuenta con el colegio Santa Rita. Actualmente hay seis parroquias de la Orden en República Dominicana.
El 27 de marzo de 1932 llegaron los Agustinos Recoletos a Inglaterra. En 1970 comenzó la labor en Londres, la capital de Reino Unido, donde actualmente están los dos ministerios parroquiales de la Orden en el país. Desde el 2000, los Agustinos Recoletos de Inglaterra atienden la capellanía hispano-inglesa de Inglaterra.
La primera fundación de los Agustinos Recoletos en Perú tuvo lugar en Chalhuanca y Cutervo en marzo de 1940. Desde 1963 la Orden tiene encomendada la Prelatura de Chota, de la que el agustino recoleto Fortunato Pablo Urcey es su obispo. Aquí realiza una labor catequística, a través de las parroquias y de radio Santa Mónica, creada en 1992. También en Chota los Agustinos Recoletos tienen los colegios de san Martín de Porres y Santa Rita. También hay parroquias de la Orden en Chiclayo y Lima –tres-.
En Quezaltenango los Agustinos Recoletos iniciaron su presencia en Guatemala el 12 de octubre de 1958. Ese mismo año se empezó la labor pastoral en la parroquia indígena de Totonicapán. En la capital la labor de la Orden comenzó en 1959. En 2014 se fundó el colegio en la capital del país. El agustino recoleto Mario A. Molina es desde 2011 arzobispo de Quezaltenango.
Los Agustinos Recoletos comenzaron su labor en Costa Rica en la ciudad de Alajuela el 10 de diciembre de 1963. La labor pastoral ha estado enfocada principalmente a parroquias. En 1965 comenzó el apostolado social y educativo con la creación de la Ciudad de los NiñosAdemás en 1971 empezó la labor en las parroquias de Sarapiquí. Las vocaciones fueron llegando y en 1991 tuvo lugar la fundación del seminario de Pozos de Santa Ana.
Los Agustinos Recoletos de Filipinas comenzaron la misión de Taiwán en mayo de 1964, en Kaohsiung Hsien. Desde su llegada se han ocupado de iglesias pequeñas con pocos cristianos y escuelas para párvulos. Los religiosos enseñan en colegios y universidades. En 1990 comienzan a atender a los indígenas malayos de los montes de Kaohsiung.
Los Agustinos Recoletos han estado presentes en Kamabai desde su llegada a Sierra Leona en 1996. En el país han realizado una acción social con los habitantes del país con el índice de calidad de vida más bajo del mundo. Hay muy pocos católicos; en la nación apenas el 1,5%. La labor de los misioneros agustinos recoletos ha sido muy dura en todos estos años.
Los Agustinos Recoletos llegaron a Chila en 2001. Actualmente están presentes en La Serena, Santiago y Talca, además de una comunidad más en La Serena.
Los Agustinos Recoletos llegaron a la diócesis de Holguín en febrero de 2018. Ha sido la última misión emprendida por los Agustinos Recoletos En Cuba, los religiosos se encargan de atender una extensa zona rural de la diócesis de Holguín. La comunidad, formada por cuatro agustinos recoletos, depende directamente del Prior general.