Jaazeal Jakosalem OAR ha dado a conocer en la cumbre del clima de Bonn (Alemania) las acciones que los Agustinos Recoletos y ARCORES Filipinas realizan en defensa del medio ambiente y contra el cambio climÔtico, siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco en Laudato Si
La Orden de Agustinos RecoletosĀ ha participado en la cumbre del clima de BonnĀ (COP23)Ā que la ONU ha celebrado en la ciudad alemana del 6 al 17 de noviembre.Ā Jaazeal Jakosalem OAR, representando a la Orden, haĀ explicado en la cumbre el trabajo de los Agustinos Recoletos en Filipinas por el desarrollo sostenible, una de las bases del proyectoĀ de ARCORES.
Jakosalem ha participado en la conferencia de la ONUĀ como miembro de la delegación de Filipinas para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĆ”tico.Ā El fraile agustino recoleto dirige en el paĆs asiĆ”tico los talleres y trabajos que los Agustinos Recoletos llevan a cabo en defensa del medio ambiente.Ā La principal es elĀ Recoletos Eco-ParkĀ enĀ Maslog, un gran pulmón verde a cargo de la Universidad Recoletos San JosĆ© de CebĆŗ.
El trabajo de Jakosalem en la cumbre ha sido el de defender un desarrollo sostenible y orientar la lucha contra el cambio climĆ”tico desde una perspectiva cristiana, siguiendo las enseƱanzas que dejó escritas el Papa Francisco en su encĆclica ‘Laudato SĆ’. Por eso su presencia en la cumbre estĆ” siendo importante tanto para el actual Gobierno Filipino, al que representa en primer lugar, como para la Iglesia Católica.
Ā«Hemos pretendido asegurar que en esta COP23 de Bonn el llamado del Papa Francisco a proteger las islas vulnerables, los pobres y la Madre Tierra en la agenda de cada paĆs quede representadoĀ», dice Jaazeal Jakosalem.
Ā«Soluciones para ayudar a las vĆctimas del climaĀ»
En primera persona explicó a los participantes de la cumbre de Bonn la situación que ha pasado Filipinas recientemente con el tifón Haiyan que azotó las islas hace cuatro años y cómo los Agustinos Recoletos -ahora desde ARCORES- estÔ intentando prever fenómenos como estos si se repiten.
Ā«Hace cuatro aƱos, el tifón Haiyan aterrizó en nuestras islas, causando casi 10.000 muertes y mĆ”s de 14 millones de personas afectadas en 46 provinciasĀ», explicó.Ā Tras lo ocurrido, en los 2015 meses previos a la COP21, el Movimiento ClimĆ”tico Católico Global, al que pertenece la Orden de Agustinos Recoletos,Ā reunieron 850,000 firmas, 98% de Filipinas, que fueron entregadasĀ a ParĆs como una manifestación popular, contribuyendo al significativo Acuerdo de ParĆs.
Jakosalem explicó la labor por el desarrollo sostenible que los Agustinos Recoletos realizan actualmente: Ā«Lo que hacemos ahora es hacer soluciones alternativas para ayudar a las vĆctimas del clima.Ā Les enseƱamosĀ cómo hacer y montar lĆ”mparas solares, proporcionĆ”ndoles becas educativas y medios de vida participativos y significativosĀ». Ā«Esta COP23 facilita las estrategias de implementación del Acuerdo de ParĆs, esperamos que podamos disminuir, esperamos que no agreguemos mĆ”s vĆctimas del clima, esperamos que podamos continuar sanando a la Madre TierraĀ», concluyó.
Aprovechando su presencia en la Cumbre del Clima de Bonn, Jakosalem tambiĆ©n asistió y participó en la reunión Ā«CatólicosĀ COP23Ā» del 15 de noviembre de 2017, organizada por el Movimiento ClimĆ”tico Global Católico y en la que estuvieron presentesĀ la delegación de la Santa Sede, organizaciones católicas de desarrollo (CIDSE, CAFOD, Caritas Internationalis, Misereor, Proyecto de Realidad ClimĆ”tica, etc.), y otras órdenes religiosas como los Jesuitas.Ā Asimismo, el 16 de noviembre de 2017, el Movimiento ClimĆ”tico Global Católico y otras organizaciones interreligiosas tambiĆ©n se reunieron para elaborar estrategiasĀ de cara a la COP24 el próximo aƱo en Katowice (Polonia) en la que tambiĆ©n estarĆ”n presentes los Agustinos Recoletos. Inicialmente estĆ” planteado el Encuentro Interreligioso de AsĆs -donde vivó San Francisco, importante defensor del medio ambiente- y la Peregrinación ClimĆ”tica de los Pueblos, que irĆ” desde AsĆs hasta la ciudad polaca donde se organiza la cumbre.
