Te contamos

Comienza el curso de formación sobre buen trato y prevención de abusos en entornos pastorales

Más de 800 personas de 16 países han comenzado su formación en el curso Buen trato, prevención y reparación de abusos en los entornos pastorales coordinado por la Comisión de protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Orden y dirigido por la doctora Carmen Montejo Martínez y Fr. Antonio Carrón de la Torre, ambos miembros de la Comisión.

Este curso, diseñado para cualquier persona involucrada en los ministerios pastorales de la Familia agustino recoleta, tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la vulnerabilidad humana y los diferentes tipos de abusos, así como capacitar a los participantes para prevenir y abordar adecuadamente estas situaciones.

Para ello, el programa del curso está organizado en cinco temas, entre ellos, la comprensión de los abusos sexuales en la infancia, los abusos no sexuales en la Iglesia (de poder, de conciencia y espiritual), la prevención de abusos, el acompañamiento a víctimas y supervivientes, así como la justicia y reparación de estas últimas. 

Entre los expertos que intervendrán en las sesiones online destacan la coordinadora de la Comisión de Cuidado y Protección de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), Mª Rosaura González Casas; el experto regional de América de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, Daniel Portillo; el consejero general de la Orden, y responsable de formación permanente, Fr. Javier Monroy y la presidenta de la Asociación Acogida Betania, Mª Teresa Compte. Carmen Montejo y Fr. Antonio Carrón también intervendrán con exposiciones.

Como la propia Carmen Montejo ha señalado, este curso es una excelente oportunidad para que las personas que trabajan y colaboran en los entornos pastorales de la Orden -parroquiales, educativos y sociales- se acerquen a la problemática de los abusos en la sociedad y en la Iglesia y puedan adquirir recursos para ser generadores de una cultura del cuidado, el buen trato y la protección de los niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables allí donde estén. Y ha añadido que la acogida, interés e implicación en las actividades del curso está siendo muy buena, mucho mayor de lo que podíamos imaginar.

El curso se está llevando a cabo completamente en línea a través de la plataforma de la Escuela de formación In Imum Cordis, con clases sincrónicas programadas para adaptarse al horario de los participantes. Además, se fomenta la interacción a través de foros online para participar en distintas discusiones y plantear preguntas. A su vez, se asignan tareas al finalizar cada tema y un tutor está disponible para atender consultas y proporcionar orientación a lo largo del curso.

X