56º Capítulo general | Te contamos

Más de 900 personas de 15 países se forman para promover entornos seguros en la Orden

El curso de formación titulado «Buen trato, prevención y reparación de abusos en los entornos pastorales” organizado por la Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Orden ha llegado a su ecuador. Con 984 participantes de 15 países, el curso se prepara para su recta final y para seguir formando a personas comprometidas con la creación de entornos seguros.

Su objetivo consiste en formar a religiosos, laicos y colaboradores de la Familia agustino recoleta en la promoción del buen trato y la generación de entornos seguros para niños, adolescentes y adultos. Además, busca profundizar en el conocimiento de la vulnerabilidad humana y los diversos tipos de abusos en la Iglesia y contribuir a la capacitación para la prevención y sensibilización sobre la justicia y reparación para las víctimas.

Carmen Montejo, coordinadora del curso junto con Fr. Antonio Carrón, y ponente del primer tema ‘Comprender los Abusos Sexuales en la Infancia (ASI)’, ha compartido sus impresiones sobre el progreso del programa: “creo que el curso está cumpliendo los objetivos de aproximarnos a la realidad de los abusos y poder reflexionar y dialogar juntos sobre un tema tan crítico en nuestra Iglesia. Los participantes valoran y agradecen este recurso formativo, y expresan su compromiso de poner los aprendizajes adquiridos en práctica en los distintos entornos pastorales de la Orden. Y ha añadido que nosotros también estamos sorprendidos y agradecidos por la calidad de las ponencias y por la respuesta e implicación de los alumnos”.

Hasta ahora, se han desarrollado tres temas fundamentales:

  • Tema 1: Comprender los Abusos Sexuales en la Infancia (ASI), presentado por Carmen Montejo.
  • Tema 2: Abusos no sexuales en la Iglesia: de poder, de conciencia y espiritual. Víctimas adultas, por la coordinadora de la Comisión de Cuidado y Protección de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), Mª Rosaura González Casas.
  • Tema 3: Prevención de los abusos en la Iglesia, por el experto regional de América de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, Daniel Portillo.

Las próximas sesiones, programadas para el 15 de junio y el 13 de julio, tratarán sobre el acompañamiento a las víctimas y justicia y reparación con enfoque restaurativo. Estos módulos finales serán cruciales para completar la formación de los participantes.

El curso no solo se centra en la formación teórica, sino que también incorpora ejercicios prácticos y reflexiones grupales para asegurar una comprensión profunda y aplicable en diversos contextos pastorales. La participación de casi 1000 personas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Inglaterra, Italia, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, subraya la relevancia y necesidad de esta formación en la Iglesia actual.

A medida que se acerca su conclusión, los organizadores y participantes continúan trabajando con dedicación y esperanza para lograr un cambio duradero.

X