Te contamos

Tercera semana de la visita fraterna del Prior general a las comunidades del Amazonas

Después de una segunda semana conociendo la comunidad de Pauini, el Prior general, Fr. Miguel Ángel Hernández, ha visitado las misiones de la Región de Marajó, una isla costera que se encuentra en la desembocadura del río Amazonas. 

El 10 de junio por la noche, Fr. Miguel Ángel, llegó a Belém do Pará acompañado del consejero general, Fr. Ismael Xuruc, a quienes se unió Fr. Jaazeal Jakosalem, otro de los consejeros generales. Al día siguiente, junto con Fr. Danilo Souza, de la comunidad de Belém, comenzaron su recorrido en la Basílica de Nuestra Señora de Belém, patrona de la Región de Pará. 

Tras pedir la intercesión de la Virgen, visitaron la catedral y el mercado «Ver-o-Peso», conocido por su variada oferta de productos locales como pescado de río, açaí, cartón y castañas amazónicas. 

Por la tarde, tomaron el barco «Bom Jesús» rumbo a la ciudad amazónica de Breves, donde llegaron tras un viaje de más de 15 horas. 

Visita a Breves y Encuentro con la Comunidad 

Al día siguiente, miércoles 12 de junio, Fr. Miguel Ángel llegó al puerto de Breves, donde fueron recibidos por el prior de la comunidad local y responsable de las misiones de la provincia, Fr. Tiago. En esta ciudad del Amazonas los religiosos Pedro Santos da Silva, Tiago Alves Coelho, José Manuel Fernández y Cleto Millán García conforman la comunidad religiosa. 

Fr. Tiago acompañó al Prior general a recorrer la ciudad, incluyendo visitas a las capillas del área parroquial: San Ezequiel Moreno, Nuestra Señora de la Consolación, Santa Rita de Casia, Santa Mónica, Nuestra Señora de Fátima y San Antonio, entre otras. Cabe señalar que la Parroquia Santa Ana, que los frailes atienden, cuenta con 99 comunidades ribereñas y que algunas requieren viajes de más de 15 horas por el río para ser visitadas. 

Esa noche, el párroco Fr. Pedro organizó una reunión con los agentes pastorales de la parroquia. Durante el encuentro, el Prior general sostuvo un diálogo fraterno, respondió preguntas sobre la organización y situación actual de la Orden, la permanencia de la Orden en Marajó y la promoción de vocaciones. Reiteró que los territorios de misión serían lo último en ser abandonado en caso de cierre de ministerios, y habló sobre ARCORES, la red solidaria de la Orden, y su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables. 

Visita a la Escuela Santa Mónica 

El siguiente día, el Prior general, acompañado por el director Fr. José Manuel, visitó la Escuela Santa Mónica. Este centro educativo, fundado en el año 2006, actualmente atiende a más de 1400 alumnos en educación fundamental y 400 en educación inicial. 

La Escuela destaca por su atención a niños con diversos grados de autismo y proporciona espacios y programas evaluados continuamente para mejorar su situación. Durante la visita, Fr. Miguel Ángel dialogó con el personal docente, que expresaron su compromiso reforzado gracias a los encuentros del programa EDUCAR, la red de centros educativos de la Familia agustino recoleta. 

Por la tarde, el Prior general y los consejeros, guiados por Fr. Tiago, zarparon hacia una comunidad ribereña. Tras un viaje de más de tres horas por el río Aturiá, llegaron a la comunidad de «Bom Jesus”, donde fueron recibidos con cantos y una cálida bienvenida por los habitantes locales. La visita incluyó un momento de adoración eucarística y una misa presidida por Fr. Miguel Ángel. 

La jornada concluyó con una cena fraterna ofrecida por la familia del coordinador de la comunidad. Después del tiempo compartido, regresaron al barco y pasaron la noche en hamacas. Una experiencia que, como explican, reflejó las condiciones y desafíos cotidianos de los misioneros en estas remotas comunidades. 

X