Actualidad | Te contamos

La Ciudad de los Niños: más de seis décadas transformando vidas en Costa Rica

Hoy, 10 de octubre, celebramos la fiesta de Santo Tomás de Villanueva, patrono de los estudios de la Orden, quien dedicó su vida a la enseñanza, la evangelización y la caridad. Precisamente, una de las iniciativas que durante más de seis décadas ha transformado la vida de los jóvenes es la Ciudad de los Niños en Costa Rica.

Esta institución, situada en Aguacaliente  (Cartago) y administrada por los frailes agustinos recoletos, brinda a jóvenes de escasos recursos una formación integral que abarca no solo el ámbito académico, sino también la formación humana y espiritual, además de ofrecerles un hogar.

El encargado de comunicación de la Ciudad de los Niños, Gonzalo Araya, explicó en una reciente entrevista que este proyecto nació en 1958 bajo la iniciativa de un sacerdote agustino asuncionista que buscaba crear un refugio para los niños en situación de pobreza en Costa Rica: “La situación del país en ese momento era muy difícil, y fue la visión de los frailes agustinos recoletos la que permitió dar forma a lo que hoy es un verdadero proyecto de vida para estos jóvenes”.

Como ha señalado Gonzalo, la Ciudad de los Niños no solo se enfoca en brindar una educación académica a sus jóvenes, sino que ofrece una formación integral que abarca áreas como la espiritualidad, el desarrollo humano y la salud: “Contamos con psicólogos, trabajadores sociales, formadores humanos y frailes que se encargan de acompañar a los jóvenes en su proceso de crecimiento personal. Además, hemos creado espacios donde se fomenta la formación espiritual mediante catequesis y actividades que acercan a los jóvenes a Dios”.

El enfoque integral incluye también una formación técnica que permite a los jóvenes egresar de la institución con una especialidad que los prepare para el mundo laboral: “Ofrecemos talleres en áreas como agropecuaria, ebanistería, electricidad, soldadura y mecánica automotriz, entre otros. Esto les permite graduarse con un título técnico medio y, en muchos casos, insertarse directamente en el mercado laboral”. Además, según Araya, entre el 60% y el 70% de los jóvenes que completan su formación en la Ciudad de los Niños logran un empleo tras su graduación.

 

 “Un verdadero hogar”

Los jóvenes que ingresan a la Ciudad de los Niños no solo encuentran un lugar donde estudiar, sino un verdadero hogar. La institución cuenta con 14 albergues y cinco residencias donde los chicos son cuidados por formadores o matrimonios que actúan como «padres» para ellos: «La convivencia en los albergues enseña a los jóvenes valores como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. Desde pequeños hábitos como hacer su cama o lavar sus platos, hasta el cumplimiento de sus tareas académicas y profesionales, todo forma parte de la preparación para la vida adulta». A lo largo del año, los jóvenes también tienen la oportunidad de visitar a sus familias cada cinco semanas, con el apoyo económico de la Ciudad para cubrir los gastos de transporte.

 

Celebrando 66 años de historia

Este año 2024, la Ciudad de los Niños celebra su 66º aniversario: “Nuestro lema es ‘Forjamos Jóvenes con Futuro’, y eso es lo que hemos hecho durante más de seis décadas. Nos enorgullece saber que hemos ayudado a formar no solo profesionales, sino personas con valores que hacen una diferencia en la sociedad”.

Antes de finalizar, Gonzalo insistió en que la Ciudad de los Niños abre sus puertas para inscripciones anualmente, pero que “es importante que las familias comprendan que este no es un reformatorio ni un centro de rehabilitación, sino un lugar donde los jóvenes que desean estudiar y superarse encuentran un espacio para crecer personal y profesionalmente. Aquí ellos construyen su futuro con el apoyo de más de 130 colaboradores dedicados a su bienestar”.

 

X