Actualidad | Te contamos

Promotores de Justicia y Paz se reunieron en Roma convocados por la Unión de Superiores Generales

Bajo el lema «Misión JPIC: Peregrinos de esperanza para la transformación sistémica en favor del bien común de toda la creación», laicos y religiosos de diversas partes del mundo se congregaron en Roma del 10 al 14 de febrero de 2025 para participar en el seminario de formación organizado por la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Unión de Superiores Generales (USG). En este evento, participaron Fr. Jaazeal Jakosalem y Fr. Hugo Sánchez en representación de la Comisión de Apostolado Social de la Orden de Agustinos Recoletos y de ARCORES Internacional. Su objetivo principal fue dotar a los participantes de herramientas necesarias para fortalecer sus apostolados y ministerios relacionados, además de inspirar a sus comunidades a un mayor compromiso con la justicia social y ambiental.

Una oportunidad de formación y compromiso

El taller de formación estuvo dirigido tanto a nuevos promotores de JPIC como a aquellos que ya estaban involucrados en este servicio. Así lo explicó el P. Roy Thomas, de los Misioneros del Verbo Divino y co-secretario ejecutivo de la Comisión de JPIC de la UISG y de la Unión de Superiores Generales (USG). Según Thomas, este encuentro buscó consolidar la metodología de ver-juzgar-actuar, promover la colaboración con otras entidades de la sociedad civil y fomentar la creación de redes a nivel global.

Consolidación de redes y esperanza en tiempos de crisis

La hermana Greta Fernandes, secretaria para la Misión de las Hermanas Misioneras del Espíritu Santo, destacó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto en este tiempo crucial. «No debemos renunciar a la esperanza. Confío en que, uniéndonos y trabajando juntos, encontraremos nuevas formas de abordar estos problemas», aseguró. Además, subrayó la necesidad de mantener la solidaridad con los migrantes, refugiados y personas en situación de vulnerabilidad.

En un contexto de crecientes desafíos políticos y sociales, la labor de JPIC cobró una relevancia fundamental. Fernandes insistió en que era el momento de reavivar la esperanza y centrar los esfuerzos en acompañar a quienes vivían en los márgenes, sin dejarse distraer por los eventos negativos del mundo.

Alternativas y compromiso con los migrantes

Uno de los temas clave del encuentro fue la situación de los migrantes y refugiados. La religiosa destacó que muchas congregaciones trabajaban directamente en zonas de frontera y en contextos de guerra, donde las políticas migratorias restrictivas habían generado un impacto significativo. En este sentido, hizo un llamado a encontrar alternativas y estrategias para apoyar a quienes enfrentaban estas dificultades, promoviendo el acompañamiento y la incidencia política en favor de los derechos humanos.

Reflexión y acción hacia el Jubileo 2025

El Hermano Mariano Espinoza Sala, de la Congregación del Espíritu Santo, enfatizó la importancia de una reflexión profunda sobre el papel de las congregaciones en el contexto actual. Según Espinoza, el próximo Jubileo de 2025 representaba una oportunidad para evaluar si la acción de la Iglesia estaba realmente alineada con la voluntad de Dios y con la justicia social. En este sentido, invitó a las comunidades religiosas a realizar un balance de su compromiso con la transformación del mundo y la promoción de la dignidad humana.

El encuentro de formación en Roma representó un paso más en la consolidación de un movimiento global por la justicia y la paz, animando a las congregaciones religiosas a unirse en la misión de esperanza y transformación social. Con la participación de diversas organizaciones y congregaciones, el evento reafirmó la importancia de trabajar juntos para construir un mundo más justo y solidario.

X