PT PT PT

Actualidad | Te contamos

MELIOR y MEGCAR 2.0: El camino de excelencia para los centros educativos de la Red EDUCAR

La Red EDUCAR apuesta decididamente por la excelencia educativa, no como un ideal lejano, sino como un proceso real y alcanzable para todos sus centros. En este contexto, surge la Certificación de Excelencia MELIOR junto al modelo de Autoevaluación Interna MEGCAR 2.0, herramientas pensadas para ayudar a las comunidades educativas a conocerse mejor, identificar sus fortalezas y crecer en fidelidad al carisma agustino recoleto.

“El objetivo no es simplemente alcanzar una meta, sino mejorar continuamente desde nuestra identidad cristiana y nuestro carisma agustino recoleto”, señala Fr. Antonio Carrón, presidente de la Red EDUCAR. Ambos procesos suponen una oportunidad para que cada colegio mire hacia dentro con sinceridad, actúe con responsabilidad y se proyecte hacia el futuro con esperanza.

MELIOR: Certificación de Excelencia desde el carisma

La Certificación MELIOR es un reconocimiento que acredita la calidad en la gestión y en la vivencia del carisma agustino recoleto. Josefa Guzmán, miembro de la Comisión de Certificación de la Red EDUCAR, explica que todo comienza con el compromiso de mejora:

“Este compromiso se formaliza en un documento oficial firmado por las autoridades del colegio. Desde ese momento, el centro tiene ocho meses para entregar su Memoria Educativa, que incluye el informe de autoevaluación MEGCAR 2.0, la respuesta a indicadores específicos, y un Plan de Mejora”.

No se trata solo de un proceso técnico o administrativo, sino de una verdadera decisión comunitaria por crecer en coherencia, calidad y misión educativa. “Es fundamental que se haga con seriedad. Esa Memoria marcará el paso hacia la evaluación externa”, afirma Guzmán.

MEGCAR 2.0: Autoevaluarse para transformarse

La autoevaluación MEGCAR 2.0 (Modelo de Evaluación de la Gestión del Carisma Agustino Recoleto) es el corazón del proceso. Jessica Alva, también parte de la comisión, destaca que este modelo se basa en la participación de toda la comunidad educativa:

“La autoevaluación no es la opinión de una sola persona, sino una consulta formal a estudiantes, docentes, familias, personal de administración y de servicios. Así podemos tener una visión real de cómo estamos como comunidad”.

El proceso se estructura en cuatro etapas:
1. Organización del proceso y planificación del trabajo.
2. Sensibilización de la comunidad educativa.
3. Recopilación y análisis de información, a través de 50 criterios con una rúbrica clara y sencilla.
4. Redacción del informe de autoevaluación y propuesta de mejora.

“El instrumento de criterios permite identificar nuestras fortalezas y las oportunidades de mejora, lo cual es clave para dar pasos reales y concretos hacia la excelencia”, subraya Alva.

Evaluación externa: el aval de la mejora

Finalizado el proceso interno, llega el momento de la evaluación externa, que verifica lo realizado y propone recomendaciones. Sergio Almenzar, director pedagógico del Colegio Sagrado Corazón de Guadalajara y consulto de la Red EDUCAR, lo describe así:

“El equipo de evaluadores revisa la Memoria del Centro para comprobar la coherencia y viabilidad del plan de mejora. Después, realiza una visita presencial para observar directamente lo que se vive en el centro”.

Si el proceso ha sido serio y coherente, el centro recibe la Certificación de Excelencia MELIOR, un reconocimiento que no solo acredita la calidad educativa, sino también el testimonio de una comunidad que se toma en serio su misión.

“Si se identifican áreas que deben mejorar, se dan recomendaciones. La idea no es castigar, sino seguir acompañando el proceso hasta que se alcancen los objetivos”, añade Almenzar.

Una invitación abierta a todos los centros EDUCAR

Este itinerario, que une reflexión, participación, evaluación y mejora, está al alcance de cualquier centro educativo de la Red EDUCAR que quiera crecer desde su identidad y misión. Como dice Fr. Antonio Carrón:

“Si tu centro educativo está listo para emprender este camino de mejora continua, ¡el proceso de Certificación MELIOR te está esperando!”

Porque la excelencia no es una meta inalcanzable, sino un estilo de caminar juntos, con responsabilidad, alegría y fidelidad al Evangelio.

Para más detalles sobre el proceso de certificación y cómo iniciarlo en tu centro, visita la web oficial de la Red EDUCAR: https://www.educarnet.org

X