Actualidad | Te contamos

Un agustino recoleto en la cumbre climática Raising Hope en Roma

Fray Jaazeal Jakosalem, agustino recoleto, participó en la histórica conferencia mundial Rising Hope for Climate Justice, celebrada en Castel Gandolfo del 1 al 3 de octubre. Desde su compromiso como director de ARCORES Internacional, compartió proyectos ecológicos inspirados en el carisma recoleto y presentó a la Iglesia una propuesta espiritual: volver al corazón para cuidar la creación.

Castel Gandolfo acoge una cumbre de esperanza ecológica

La conferencia “Raising Hope for Climate Justice”, celebrada del 1 al 3 de octubre en Castel Gandolfo, reunió a líderes ambientales, pueblos indígenas, comunidades religiosas y miembros de la Iglesia con motivo del décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’. Fue también el broche del Tiempo de la Creación, cerca de la fiesta de san Francisco de Asís.

En este evento histórico, fray Jaazeal Jakosalem, agustino recoleto de Filipinas, participó como director de ARCORES Internacional y consejero general de la Orden, llevando el compromiso concreto y espiritual de los Agustinos Recoletos por la ecología integral.

“Hemos presentado dos iniciativas que expresan nuestra espiritualidad ecológica en acción”, explicó fray Jaazeal en declaraciones para agustinosrecoletos.com.

Proyectos recoletos con corazón verde

Entre los proyectos presentados, destacó Sueño Solar, una iniciativa de energía limpia y sostenible que instala paneles solares en hogares vulnerables en Sierra Leona, Filipinas y Bocas del Toro (Panamá). Además de dotar de energía a comunidades sin acceso a electricidad, el proyecto capacita a los propios beneficiarios para su instalación y mantenimiento.

Otro proyecto expuesto fue Doodles for Creation, una propuesta educativa en Filipinas y Sierra Leona que, a través de actividades lúdicas y dibujos sobre la naturaleza, enseña a los niños la importancia del cuidado del medio ambiente. “Es sencillo, pero crea conciencia desde pequeños”, subraya fray Jaazeal.

También compartió con los participantes el libro La ecología en san Agustín de Fray Enrique Eguiarte, como una aportación teológica agustiniana al cuidado de la creación. Más información sobre el libro aquí

Un regalo al Papa desde la familia recoleta

En representación de ARCORES y de la delegación Filipina —incluyendo al obispo y al presidente de Cáritas, Mons. Gerardo Alminaza—, el prelado ofreció al Papa una copia de la Cruz Laudato Si’, diseñada por fray Jaazeal, como símbolo de la fe que abraza la creación.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando el Papa León XIV bendijo un trozo de iceberg de Groenlandia, símbolo del clamor de la tierra y del sufrimiento humano. En su intervención, el Papa recordó las palabras de san Agustín: Vuelve a tu corazón (Conf. 4,12,18), como metodología espiritual para afrontar la crisis climática.

“Solo volviendo al corazón puede tener lugar una verdadera conversión ecológica”, afirmó con fuerza el Pontífice.

Volver al corazón: la espiritualidad como respuesta ecológica

El mensaje del Papa León XIV no fue solo un análisis ambiental, sino un llamado profundo a una transformación espiritual: la conversión ecológica es inseparable de la conversión del corazón.

“El corazón es donde se toman las decisiones más auténticas”, dijo, “es el lugar donde la realidad externa impacta de verdad”.

Tanto la Dra. Lorna Gold (Movimiento Laudato Si’) como el cardenal Jaime Spengler reforzaron esta idea: sin conversión ecológica, no hay futuro. “Seamos semillas del nuevo futuro”, concluyó el cardenal.

La voz recoleto en la mesa global

Con su presencia activa en la conferencia, fray Jaazeal Jakosalem ha representado la voz de una Orden comprometida con el Evangelio y con la Tierra, en continuidad con la encíclica Laudato Si’ y la espiritualidad agustiniana.

El espíritu de Castel Gandolfo resuena como un mandato: actuar con esperanza, cuidar con compasión y convertir el corazón para proteger la creación.