Actualidad | Destacados portada

El trabajo en red como prioridad de los centros educativos de la Orden

Durante las últimas dos semanas, los directores de los centros educativos de España y Centroamérica se han reunido con el responsable del Ôrea de educación de la Orden para analizar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional y diseñar estrategias de comunión. La necesidad de formación del profesorado, el intercambio de iniciativas y proyectos pedagógicos, y el enriquecimiento internacional son algunos de los factores que han propiciado la necesidad de fomentar el trabajo en red.

Un primer encuentro tuvo lugar el viernes 31 de marzo en el Colegio Agustiniano de Madrid, convocando a los directores titulares, directores generales y pedagógicos de los colegios de la Orden en España: Zaragoza, Motril, Guadalajara, Chiclana, Valladolid, Granada y Madrid. En un segundo momento, el jueves 6 de abril, los directores de los colegios de México, PanamÔ y Costa Rica se dieron cita en un encuentro presencial y por videoconferencia desde el Colegio Fray Luis de León de Querétaro (México). El consejero general del Ôrea de educación de la Orden, Antonio Carrón de la Torre, condujo ambos encuentros a partir de las respuesta al formulario que se había remitido semanas antes para recoger información de interés sobre las realidades educativas de cada país.

Entre otros temas, en ambos encuentros se pusieron en común algunas de la iniciativas que se estÔn desarrollando en las diferentes Ôreas y centros educativos: consolidación de indicadores para los centros educativos agustino recoletos, curso online de introducción a la pedagogía agustiniana, concreción mayor del objetivo pedagógico-pastoral, estructura del itinerario formativo del profesorado con los temas a tratar y necesidad de consolación de escuelas en pastoral. Se sacaron a relucir, igualmente, las dificultades surgidas con respecto a la relación con las administraciones educativas, sostenibilidad económica de los centros educativos con régimen concertado o disminución del número de religiosos dedicados a la tarea educativa.

El pasado año se celebró el Año Educativo Agustino Recoleto con el objetivo de impulsar en la Orden el compromiso con el apostolado educativo. Fruto del trabajo realizado durante el año se elaboraron varios estudios y materiales de diversa índole que, próximamente, serÔn editados junto a las nuevas presentaciones del Proyecto Educativo Institucional y las Bases Pedagógicas Agustinianas.

Actualmente, la obra educativa de la Orden se desarrolla en 54 centros educativos con mÔs de 82.000 alumnos, cerca de 4.500 docentes, mÔs de 1.500 trabajadores de administración y servicios, un centenar de religiosos con dedicación total y otros tantos con dedicación parcial que apoyan la labor educativa.

X