Actualidad

San Millán acogerá el encuentro del Consejo General con obispos y provinciales

Entre el 24 y el 30 de noviembre del presente año, al menos 14 obispos agustinos recoletos de todo el mundo se darán cita en el convento recoleto de San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) para participar de un Encuentro con el Consejo General de la Orden de Agustinos Recoletos.

Presidirá el encuentro el Cardenal Giovanni Battista Re, prefecto de la Sagrada Congregación para los Obispos, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y Hermano General de la Orden de Agustinos Recoletos.

En la actualidad hay veinte obispos agustinos recoletos, repartidos por nueve países de América y Asia. Catorce de ellos han confirmado su asistencia al encuentro, que tendrá un carácter al mismo tiempo formativo —con diferentes temas y ponencias— y de convivencia.

El 25 de noviembre comenzará el trabajo con la ponencia inaugural del obispo de las diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, a la que pertenece San Millán, Juan José Omella. Hablará de “El obispo, servidor de la Palabra y de la Iglesia”. Por la tarde continuará el agustino recoleto Emiliano Cisneros, obispo de Chachapoyas (Perú), con la conferencia “Los desafíos de la Evangelización en América Latina desde nuestro ser agustino recoleto”.

La mañana del día 26 estará dirigida por el prior del monasterio que acoge el encuentro, el agustino recoleto Juan Ángel Nieto, que hablará de “La vivencia del carisma agustino recoleto en sus tres dimensiones”. Ya por la tarde, la ponencia “El perfil del obispo agustino recoleto y su relación con la Orden” estará dirigida por Jesús María Cizaurre, obispo de Cametá (Pará, Brasil).

El jueves día 27 comenzará con la exposición “La Orden de Agustinos Recoletos se renueva”, dictada por el principal anfitrión del encuentro, el prior general de la Orden, Javier Guerra. Por la tarde será una jornada dedicada a la historia del “Primer Centenario del Capítulo General de San Millán, del 16 al 27 de julio de 1908”, ponencia que ofrecerá el agustino recoleto José Javier Lizarraga.



La jornada comenzará con una presentación general de la Familia Agustino Recoleta

Aunque el Día de la Recolección se celebra oficialmente el 5 de diciembre, esta vez los reunidos en San Millán adelantarán la fecha para celebrarlo el 28 de noviembre.

Para ese día, al Encuentro de obispos Agustinos Recoletos se unirá la llegada de los priores provinciales de las ocho Provincias recoletas, que terminado este encuentro tendrán su propia reunión con el Consejo General.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana con una presentación general de la Familia Agustino Recoleta, moderada por Jesús Lerena, consejero general, y en la que además de los religiosos recoletos se tendrá presente a las monjas de clausura, religiosas de congregaciones de vida activa, Fraternidad Seglar y otros grupos como las Juventudes Agustino Recoletas o la Comunidad de Madres Cristianas de Santa Mónica.

A las 12 se celebrará una Eucaristía especial de Acción de Gracias presidida por el Cardenal Re y, seguidamente, una comida de hermandad. Por la tarde se tendrá una conferencia especial de este Cardenal a los obispos recoletos, titulada “La responsabilidad de ser sucesores de los Apóstoles”.

El sábado 29 de noviembre se aprovechará para mantener una reunión conjunta del Consejo General con los obispos y los provinciales recoletos, que estará moderada por el obispo de Chota (Perú), Fortunato Pablo, y por el vicario general de la Orden, Miguel Miró.

El domingo 30, obispos y provinciales aprovecharán para visitar los varios lugares significativos para la Historia de la Orden que hay en la zona media del Ebro: Alfaro, cuna de San Ezequiel Moreno; Monteagudo, convento noviciado, única casa de los Recoletos que queda actualmente en España desde antes de la Desamortización de Mendizábal, donde se encuentra enterrado San Ezequiel Moreno y un Museo lo recuerda de modo especial; y Marcilla, que fue durante muchas décadas casa de formación y estudios de los religiosos de la Provincia de San Nicolás.

Encuentro con los priores provinciales

Para los días posteriores, el Consejo General ha convocado en San Millán a los ocho priores provinciales de la Orden de Agustinos Recoletos. Despedidos los obispos, tendrá lugar el segundo encuentro de trabajo del sexenio entre el máximo órgano de gobierno general en tiempo entre Capítulos y los religiosos que dirigen con sus Consejos cada una de las Provincias en que se divide la Orden.

Este encuentro tendrá lugar del 1 al 6 de diciembre. Tiene un tema general, que parte de la Ordenación 16§1 del último Capítulo General: revisar y estudiar de modo conjunto “el estado de la Orden, la renovación, los problemas comunes, la colaboración y el cumplimiento de las ordenaciones del Capítulo General”.

Cada uno de los priores provinciales presentará sus aportaciones sobre la revisión de las Constituciones; la colaboración interprovincial en la formación inicial y la formación permanente; la reorganización jurídica de la Orden en sus organismos (Secretariados, Institutos, Consejos), Provincias, países, ministerios; el funcionamiento de Institutos y Secretariados; la identidad y la comunicación en la Orden; las relaciones anuales de las Provincias; el Estado de la Orden; la consulta e información previa al Consejo General de los grandes proyectos y obras a que se comprometan las Provincias; los temas que serán tratados en el próximo Capítulo General; y todos aquellos otros de interés que puedan existir.



Para los días posteriores, el Consejo General ha convocado en San Millán a los ocho priores provinciales de la Orden de Agustinos Recoletos
También se ha encargado a los priores provinciales un informe escrito sobre la manera de realizar la formación, los proyectos y necesidades actuales y los religiosos en situación especial o irregular que existan, junto con los pasos dados y las dificultades que se encuentran en la regularización de su situación.

Las sesiones estarán coordinadas por el prior general y el vicario general. Un miembro del Consejo General y un prior provincial serán al comienzo designados como secretarios del encuentro; otros dos de los reunidos se encargarán de redactar un mensaje final dirigido a toda la Orden; y cada tema será introducido por un miembro del Consejo General que será el moderador del diálogo que se lleve a cabo.

X