Actualidad

“Derechos humanos, derechos de hermanos”: lema de la Jornada Corazón Solidario 2015

La Jornada Corazón Solidario es una campaña de sensibilización, participación y colaboración cuyos fines principales son: difundir en los ministerios de la OAR la labor de la acción social de la Orden, rezar por los que sufren la pobreza y pasan necesidad y ayudar económicamente a los proyectos y actividades de la Orden mediante una colecta dominical al año.

Fue promovida por el propio Prior General en la carta protocolo 103/2015 dirigida a toda la familia agustino recoleta y los ministerios de la Orden. En esta carta Miguel Miró destacaba que “el corazón agustiniano es un corazón solidario” y a su vez pedía que se recordara “la sensibilidad que tuvieron con los más pobres san Agustín, san Nicolás de Tolentino, santo Tomás de Villanueva, san Ezequiel Moreno y tantos de nuestros religiosos ejemplares”.

El Prior General, exhortaba en dicha carta a que en cada país se promuevan obras sociales comunes que, apoyadas humana y económicamente por los religiosos y laicos, puedan ser una respuesta significativa de la solidaridad de la Orden.

La ONGD de la Orden, Haren Halde, que ha sido la encargada de organizar y concretar esta Jornada, ofrece a todas las parroquias y ministerios de tipo parroquial/sacramental de los agustinos recoletos y en tres idiomas los materiales para la celebración conjunta de la Jornada Corazón Solidario. Además, esta Jornada también está concebida para que se celebre, con diferentes actividades, en los colegios y centros educativos la semana anterior o posterior al 8 de noviembre.

 

Dos proyectos solidarios de la Orden

Este año la Jornada estará dedicada a dos proyectos de la familia OAR: uno dedicado a la sensibilización y conocimiento íntegro de los Derechos Humanos en el barrio de El Polvorín de Caracas y otro destinado a los derechos de la mujer, especialmente en el área de salud, en Filipinas.

El barrio de El Polvorín de Caracas es uno de los más castigados por la situación socioeconómica que vive Venezuela. Mediante el Centro Comunitario San Judas Tadeo de los agustinos recoletos, el proyecto propone llevar a cabo una serie de sensibilizaciones y charlas educativas sobre Derechos Humanos para que, desde el conocimiento personal de sus propios derechos. la población local pueda exigir la concreción, protección, seguimiento y mejora de sus capacidades fundamentales.

El segundo proyecto se centrará en la salud y desarrollo social de la mujer a través de diversos servicios que incluyan ginecología y salud sexual y bienestar físico y psíquico. Las religiosas Siervas de María, encargadas actualmente del centro de salud San Ezequiel Moreno dentro del amplio proyecto social Handumanan de los Agustinos Recoletos en uno de los barrios más populosos y menos favorecidos de la ciudad de Bacólod, serán las responsables de llevar a cabo este proyecto.

Durante un año el proyecto ofrecerá un servicio médico y ginecológico especialmente dirigido a la mujer, con una atención especializada para embarazadas y madres de hijos bebés entre los 17 y los 40 años de edad. La comunidad local aportará el médico especialista y las enfermeras, mientras que el proyecto cubrirá las necesidades materiales, material médico y de enfermería y todo lo necesario para la ejecución real de la atención especializada a la mujer en la región.

X