Actualidad | Te contamos

Concluye el Encuentro de obispos agustino recoletos en Brasil

Del 20 al 25 de mayo se ha celebrado en Río de Janeiro (Brasil) el Encuentro de Obispos Agustinos Recoletos bajo el lema: «¿Aspiras a lo grande? Comienza por lo más pequeño» (San Agustín, S. 69, 1, 2). Con la presencia del Prior General, Fr. Miguel Ángel Hernández, y de varios consejeros generales, durante estos días los obispos han fomentado el diálogo y la escucha, centrándose en la oración, formación, reflexión y el compartir fraterno.

Uno de los ejes centrales del encuentro ha sido la reflexión y profundización sobre la sinodalidad en la Iglesia, para lo cual contaron con la presencia de Mons. Luis Martín de San Martín, subsecretario del Sínodo de los Obispos. Por otro lado, se compartieron experiencias personales y pastorales, reconociendo el papel del Espíritu Santo en el proceso sinodal, que promueve la escucha, el diálogo y la armonía.

Se agradeció el testimonio y la entrega de los miembros de la Familia agustino recoleta, incluyendo a aquellos con limitaciones de salud y edad que rezan por la Orden y la Iglesia. El apoyo de las comunidades agustino recoletas se destacó como fundamental para compartir la vida en diversas Iglesias, promoviendo una dimensión misionera que inspira esperanza. Se subrayó la importancia de la misericordia, impulsada por el encuentro con Jesucristo, y el compromiso con las periferias.

A lo largo de los días se han planteado diversas cuestiones sobre la vida de la Orden y se han abordado distintos temas como el espíritu misionero de los religiosos, el estado de las vocaciones y la formación inicial, y la presencia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR) en todos los ámbitos de la Orden. El Prior General, a su vez, ha enfatizado que la Orden “espera que los obispos compartan sus experiencias personales, pastorales y misioneras cuando visiten las comunidades, especialmente las casas de formación”.

Entre las impresiones por parte de los obispos se destaca la trascendencia del carisma y el espíritu fraterno pese a la imposibilidad de vivir en comunidad. Asimismo, se refuerza el valor de tener presencia agustino recoleta en los espacios de las diócesis y cómo el apoyo incondicional de la Familia agustino recoleta ayuda a compartir nuestra vida en las diferentes Iglesias.

Como resultado de esta reunión, los obispos han compartido un mensaje en el que destacan 4 palabras, cuyas iniciales forman el fundamento que guía el caminar como agustinos recoletos llamados al ministerio episcopal: agradecimiento, misericordia, obediencia, reconciliación: todo esto desde la base del amor.

Puedes leer el mensaje completo, en español, inglés y portugués, desde el siguiente enlace: Mensaje de los obispos a toda la Familia agustino recoleta.

DIARIO DEL ENCUENTRO

20 de mayo: Inauguración y retiro espiritual

El encuentro comenzó el 20 de mayo con una ceremonia de inauguración presidida por el Prior General, Fr. Miguel Ángel Hernández, quien destacó la importancia de compartir experiencias y enriquecer la dimensión misionera de la Orden.

La jornada se desarrolló en un clima de retiro espiritual con una Lectio Divina preparada por Mons. Darío Rubén Quintana sobre el papel de María como Madre de la Iglesia. La tarde incluyó una Eucaristía presidida por el Cardenal Orani João Tempesta, Arzobispo de Río de Janeiro, y una reflexión sobre la vida comunitaria fraterna por Mons. Eusebio Hernández.

21 de mayo: Formación y reflexión

La segunda jornada comenzó con una meditación matutina y una charla sobre el papel del Espíritu Santo en la vida de los obispos, seguida de reflexiones en grupos. Los obispos debatieron sobre la importancia de la espiritualidad en su misión pastoral. Por la tarde, la sesión se centró en la adoración del Santísimo y concluyó con una Eucaristía.

22 de mayo: Desafíos y proyectos

El tercer día se enfocó en los desafíos y proyectos actuales de la Orden. Mons. Alejandro Castaño ofreció una charla sobre los nuevos retos pastorales y las oportunidades de evangelización en contextos diversos. Los obispos se dividieron en grupos de reflexión para discutir sus experiencias y elaborar propuestas concretas para fortalecer la misión agustiniana.

23 de mayo: El rol de los obispos eméritos

El cuarto día del encuentro se dedicó al rol de los obispos eméritos en la vida de la Iglesia y la Orden. Mons. Emiliano Cisneros presentó el Documento del Dicasterio para los Obispos titulado “El obispo emérito”. Los participantes se dividieron en grupos para reflexionar sobre la transición a la condición de emérito y compartir sus experiencias.

Por la tarde, el hermano Jaazeal Jakosalem y Javier Sánchez de ARCORES Internacional hablaron sobre la red de solidaridad de la Orden. El día culminó con la aprobación de un mensaje para la familia agustino recoleta y una misa presidida por el Cardenal Lacunza.

24 de mayo: Solidaridad y espíritu comunitario

La penúltima jornada se centró en la solidaridad y el espíritu comunitario. Los obispos discutieron temas de vocaciones, formación inicial y la presencia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR). El Prior General enfatizó la importancia de compartir experiencias pastorales con las comunidades. El día concluyó con una misa y una reflexión sobre el servicio y la vocación cristiana.

25 de mayo: Clausura del Encuentro

El último día, los obispos comenzaron con una misa a los pies del Cristo Redentor, presidida por Mons. Alejandro Castaño. Tras el desayuno, los participantes disfrutaron de un paseo y tiempo libre para reflexionar sobre los días compartidos. La clausura oficial se llevó a cabo con una misa, seguida de un almuerzo con los frailes de Río de Janeiro.

El Encuentro de Obispos Agustinos Recoletos ha sido un espacio de profunda reflexión y fraternidad, subrayando el compromiso de la Orden con la renovación espiritual y pastoral, y su dedicación a fomentar la solidaridad y el espíritu comunitario en el mundo. Las palabras finales de su mensaje así lo reflejan:

“Tanto los obispos que estamos aún al frente de la porción del pueblo de Dios que el Señor nos ha encomendado, como los que hemos ya terminado esta misión y regresamos al seno de la comunidad en calidad de eméritos, seguimos unidos a Cristo con el carisma agustino recoleto en nuestra Iglesia. Renovemos juntos la dimensión misionera que nos ayuda a soñar, dialogar y amar con gestos concretos.”

En nuestro canal de Youtube están disponibles las entrevistas en las que varios de los obispos asistentes comparten su experiencia.

X