¡El Anuario 2024 ya está disponible! Esta nueva edición recoge los momentos más importantes del año pasado y nos invita a reflexionar sobre la fuerza de los pequeños gestos bajo el lema «¿Aspiras a lo grande? Comienza por lo pequeño (Sermón 69)». A lo largo de sus páginas, el Anuario nos lleva de viaje por las distintas presencias de la Orden, destaca historias de entrega y testimonios de fe, y también presenta los nuevos proyectos que nacieron el 2024.
¡Descarga aquí el Anuario 2024!
El Anuario 2024 está dividido en varias secciones:
Reflexión y mensaje inicial![](data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAASwAAADBAQAAAABdq7AwAAAAAnRSTlMAAHaTzTgAAAAeSURBVFjD7cExAQAAAMKg9U9tBn+gAAAAAAAAADgMHWcAAdBxjzEAAAAASUVORK5CYII=)
Este año, el lema que nos acompaña es claro, inspiradores el Sermón número 69 de san Agustín. En la carta inicial del Prior general, Fr. Miguel Ángel Hernández, se nos invita a valorar lo cotidiano, a reconocer la grandeza en lo simple y a redescubrir la importancia de la comunidad.
Grandes momentos del año
Desde la celebración del 125º aniversario de la presencia de los Agustinos Recoletos en Venezuela hasta el Congreso Misional de la Provincia San Ezequiel Moreno pasando por el encuentro de obispos agustinos recoletos en Brasil, el Anuario recopila los acontecimientos que han marcado este 2024.
Memoria gráfica
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y esta sección lo demuestra. A través de una selección de fotografías, podemos revivir los momentos más significativos del año: visitas a misiones, encuentros comunitarios y la labor incansable en distintas provincias.
Voces con historia
Una de las secciones más especiales del Anuario es la dedicada a las entrevistas y testimonios de quienes, con su trabajo y vocación, han dejado huella en la vida de la Orden este año. En esta edición, el Secretario general, Fr. Luciano Audisio, ha compartido una mirada cercana sobre los desafíos y logros de este año. Fr. Luciano ha destacado la importancia de mantener viva la misión agustino recoleta en un mundo cada vez más cambiante. También ha hablado sobre los esfuerzos por fortalecer la sinodalidad, el papel de la formación en la vida religiosa y la necesidad de estar siempre atentos a las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Otro testimonio destacado es el de Fr. Alonso Restrepo, quien ha abierto su corazón para hablar sobre su camino en la evangelización. Desde sus primeros años en la Orden hasta su labor actual, Fr. Alonso ha compartido experiencias que reflejan la esencia de la misión agustino recoleta: cercanía, servicio y amor al prójimo. A través de sus palabras, hemos conocido la realidad de las comunidades a las que ha servido y cómo, en cada rincón del mundo, la fe sigue siendo un pilar fundamental para muchas personas.
Además de estas dos entrevistas principales, el anuario recoge relatos y testimonios de misioneros, educadores y agentes de pastoral que han trabajado incansablemente en sus comunidades. Son historias que reflejan el día a día de la vida religiosa, las alegrías y desafíos del apostolado, y el impacto que tienen las pequeñas acciones en la transformación de la sociedad.
Educación y misión pastoral
El Anuario 2024 destaca los avances y proyectos que la Red EDUCAR ha desarrollado a lo largo del año en los distintos centros educativos agustino recoletos. Uno de los enfoques principales ha sido la mejora continua en la calidad de la enseñanza y la implementación de nuevas metodologías basadas en el modelo pedagógico agustiniano. También se ha resaltado la expansión de programas de acompañamiento vocacional y pastoral juvenil.
La acción de ARCORES en 2024
La labor solidaria de los Agustinos Recoletos también tiene un espacio destacado en el Anuario 2024, donde se han presentado los proyectos más significativos desarrollados por ARCORES, la red internacional de solidaridad de la Orden. Entre las iniciativas más relevantes del año, se encuentran programas de ayuda humanitaria en comunidades afectadas por crisis económicas y desastres naturales, así como el fortalecimiento de proyectos educativos y de seguridad alimentaria en distintas regiones del mundo.
El anuario también recoge historias de misión y servicio de voluntarios y religiosos que han llevado adelante estas iniciativas en contextos de vulnerabilidad. Se resalta, por ejemplo, la labor en zonas de África y América Latina, donde la presencia de ARCORES ha significado oportunidades concretas para el desarrollo de comunidades marginadas.
El anuario, que pronto estará disponible en otros idiomas, es una invitación abierta a descubrir todo lo que ha pasado en nuestra comunidad durante 2024. ¡No te lo pierdas!