Actualidad | Te contamos

«Hoy tenemos el reto de convertir la evangelización en el núcleo de nuestros centros educativos»

El 8 y 9 de febrero de 2025, el Colegio San Agustín de Madrid fue el epicentro de la reflexión pedagógica y pastoral en la 31ª edición del Aula Agustiniana de Educación. Bajo el lema «Misión del docente agustiniano: educador y testigo», este evento reafirmó la importancia de la educación como vocación y testimonio de fe cristiana y del carisma de san Agustín.

Organizado por la Comisión de Educación de la Federación Agustiniana Española (FAE), el congreso atrajo a docentes de los centros educativos agustinianos de toda España. Este año, de forma extraordinaria, hubo presencia de representantes de la Red EDUCAR de otros países, entre ellos Josefa Guzmán (Ciudad de los Niños, Costa Rica) y Jessica Alba (Colegio Santa Rita, Perú). A través de cuatro ponencias, los participantes reflexionaron sobre la dimensión evangelizadora de la educación y el impacto de su labor en la formación de las nuevas generaciones.

La evangelización en el corazón de la educación

El congreso se inauguró con la ponencia «Nuestros centros educativos y su acción evangelizadora hoy», a cargo de Juan Manuel de Alarcón, quien subrayó que «hoy tenemos el reto de convertir la evangelización y la pastoral educativa en el núcleo central de nuestros centros educativos». Alarcón destacó la necesidad de ofrecer una pedagogía centrada en Dios y en los valores del Evangelio, adaptándose a los desafíos de una sociedad en constante cambio.

«Hoy, en un contexto de soledad, de aislamiento, de individualismo, la comunidad es profundamente una llamada a un nuevo estilo de vida. Y los cristianos tenemos en vena que nada se hace si no es en el contexto de la comunidad, nada se entiende, nada se vive, nada se salva, nada se sana si no es en el contexto de la comunidad.»

La vocación del docente agustiniano

En la segunda sesión, «¿Por qué yo? ¿Para qué yo? ¿Para quién yo?», Óscar Alonso profundizó en la identidad del educador agustiniano como testigo de fe. «Necesitamos educadores que den testimonio de alguien, no de nosotros mismos. Damos testimonio de Jesús de Nazaret, por el prisma de Agustín y del resto de fundadores», afirmó. Su intervención puso el acento en la pedagogía de la interioridad y en la necesidad de «cuidar lo que nos define como escuelas católicas y agustinianas», invitando a los asistentes a redescubrir su vocación y su misión dentro de la comunidad educativa.

La música como herramienta educativa y evangelizadora

Uno de los momentos más innovadores del encuentro fue la ponencia-concierto «Compartir al Dios de la vida a través de la música», protagonizada por Nico Montero. Con una mezcla de reflexión y arte, el cantautor demostró el poder de la música como herramienta para conectar con los sentimientos, la razón y la fe: «La educación es mi pasión y he descubierto con muchos datos, además empíricos y observables, que la música tiene una capacidad tremenda de conectar con los sentimientos, con lo que son los sentidos y también con los pensares, con la razón». Además, compartió su experiencia de reencuentro con el carisma agustiniano, afirmando que, a pesar de su vocación salesiana, «me siento ya agustino».

La autenticidad del educador: un testimonio vivo

El cierre del congreso estuvo a cargo del P. Isaac Estévez con la ponencia «Y tú, profe, ¿qué vendes? Actitudes del educador agustiniano». En su intervención, destacó la importancia de la autenticidad y la coherencia en la labor docente: «La tarea y la función de un educador es estimular, provocar y arrastrar; es enseñar, deleitar y conmover. Ese es el gran desafío que tenemos como educadores». Asimismo, resaltó que «en nuestros colegios, el día en el que perdamos un poquito el norte de esta dimensión evangelizadora, habremos perdido el sentido total de la existencia y de lo que quiso, ya en algún momento, san Agustín».

Un encuentro que refuerza la identidad educativa agustiniana

Año tras año, el Aula Agustiniana de Educación, sigue consolidándose como espacio de formación y reflexión para los docentes agustinianos, ofreciendo un foro donde compartir experiencias y fortalecer la identidad de sus centros.

«Después de 31 ediciones, el Aula Agustiniana de Educación sigue siendo un faro que ilumina el camino de aquellos que asumen la noble tarea de educar con pasión, esperanza y fe», afirma Juan Luis Gonzalez, uno de los organizadores. En palabras de Isaac Estévez:

«Al final, lo que hay que transmitir es la buena noticia, la buena noticia que es Jesucristo».

X