PT PT PT

Actualidad | Te contamos

«Samaritanear en el continente digital»: En diálogo con el cantante Pablo Martínez

«Samaritanear en el continente digital», este es el título bajo el que se ha celebrado la última edición de los «Diálogos de Casiciaco». En esta ocasión, la iniciativa se ha enmarcado dentro del Jubileo de la Esperanza y ha contado con la participación del catequista, escritor y músico católico argentino Pablo Martínez, que ha compartido su testimonio y visión sobre la evangelización en el entorno digital.

«Samaritanear en el continente digital»

El Papa Francisco introdujo el término «samaritanear» en 2022 para referirse a la evangelización en redes sociales, algo que Martínez ha abrazado como parte de su misión: «Las redes son un puente, no un destino. Evangelizar en ellas debe llevarnos a fortalecer la comunidad y vivir la fe en la vida real». Además, ha insistido en que «no se trata solo de compartir

mensajes bonitos, sino de hacer que el Evangelio se haga vida en cada interacción que tenemos en estos espacios».

Ismael Xuruc, consejero general responsable de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR), y Francisco Lostia, conocido como Pancho, miembro del Secretariado de Juventud de la Orden en Argentina, se unieron al encuentro: «Hablar de Dios en redes es un reto, pero también una gran oportunidad. Los jóvenes están ahí y debemos acompañarlos», aseguró Xuruc. Pancho complementó: «No se trata solo de publicar contenido religioso, sino de generar diálogo, responder inquietudes y ser testigos de fe en estos espacios».

La música como vía de evangelización

Pablo Martínez también compartió su experiencia como músico católico y el impacto que su arte ha tenido en muchas personas: «La música es un canal para la fe. Me han escrito personas diciendo que una canción les ha ayudado a orar o incluso a encontrar a Dios». 

Sobre su proceso creativo, destacó que: «San Agustín ha sido una fuente de inspiración enorme para mí. ‘Tarde te amé’, una de mis canciones más escuchadas, está basada en sus Confesiones y me emociona saber que pronto alcanzará los 10 millones de reproducciones». Agregó: «Cuando compongo, me pregunto: ¿cómo puedo ayudar a alguien a acercarse a Dios con esta canción? Esa es mi misión».

En este sentido, Ismael compartió una anécdota personal: «Recuerdo cuando escuché una canción de Pablo en un momento difícil de mi vida. Me ayudó a rezar y a confiar en que Dios estaba ahí, aún en medio de la tormenta».

Martínez también habló sobre la relación entre su fe y su música: «No puedo separar mi música de mi vida de oración. Cada canción nace del encuentro con Dios, de momentos de silencio, de la Palabra. La música no solo transmite un mensaje, sino que puede ser una experiencia de Dios para quien la escucha».

Desafíos y oportunidades en la evangelización digital

Pablo Martínez profundizó en los desafíos del entorno digital y cómo estos afectan la misión evangelizadora. «Las redes sociales son un puente, no un destino. Debemos usarlas para fortalecer la comunidad y llevar la fe a la vida real». Asimismo, destacó la tentación del reconocimiento y la búsqueda de aprobación en redes: «El peligro está en evangelizar por los ‘likes’, en olvidar que el objetivo no es la popularidad sino llevar a las personas a un verdadero encuentro con Dios«.

El músico y catequista advirtió sobre la inmediatez de las redes sociales y cómo esta puede llevar a una espiritualidad superficial. «Recibimos mucha información, pero poca formación. Es fácil caer en mensajes que buscan impresionar más que transformar el corazón«, señaló. Frente a este reto, subrayó la importancia de generar contenido auténtico y profundo que invite a la reflexión y a la oración.

Además, Martínez enfatizó en la necesidad de equilibrio y discernimiento en el uso de las plataformas digitales. «Hay que saber cuándo hablar y cuándo callar. No toda discusión en redes es provechosa; a veces el mejor testimonio es el silencio y la coherencia de vida», afirmó.

«Que nuestro testimonio en redes sea coherente con nuestra vida»

Además, animó a los jóvenes a no temer al apostolado digital, pero a asumirlo con responsabilidad. «No basta con compartir mensajes bonitos, debemos vivir el Evangelio en lo que decimos y hacemos. Que nuestro testimonio en redes sea coherente con nuestra vida».

Por último, Martínez adelantó que está trabajando en nueva música con un enfoque especial para Semana Santa: «Espero que estas canciones ayuden a mucha gente a vivir más profundamente estos días tan importantes para nuestra fe».

X