PT PT PT

Actualidad | Te contamos

El Congreso Latinoamericano de CEPROME 2025 abordó los desafíos de la IA en la protección de menores

Del 25 al 27 de febrero de 2025 se celebró en Lima (Perú) el IV Congreso Latinoamericano de CEPROME, que reunió a 514 participantes de 23 países con el objetivo de fortalecer la prevención de abusos a menores en la Iglesia. Durante tres días, expertos de diversas disciplinas analizaron los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los entornos eclesiales.

El mensaje del Papa Francisco: responsabilidad en el uso de la IA

A pesar de su frágil estado de salud, el Papa Francisco envió un mensaje en el que subrayó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en el uso de la inteligencia artificial. «El no haber sido nuestra mano la que produjo esos materiales podría crear la falsa ilusión de que no somos nosotros quienes ‘hacemos’ algo vergonzoso», advirtió el Pontífice, recordando que la tecnología sigue las órdenes humanas y que quienes diseñan y utilizan estas herramientas deben asumir su responsabilidad.

El Santo Padre también enfatizó los peligros del uso malintencionado de la IA, mencionando el daño causado por la propagación de contenido inapropiado y la dificultad que enfrentan las autoridades para discernir entre material real y sintético.

«Es necesario que los individuos, los diseñadores de estas tecnologías y las autoridades competentes se impongan límites y normas claras», exhortó Francisco.

Fr. Antonio Carrón: «Desconocer lo que está detrás de la IA nos hace más vulnerables»

Uno de los ponentes destacados fue Fr. Antonio Carrón, agustino recoleto y profesor en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su exposición, abordó cómo la inteligencia artificial representa tanto un desafío como una oportunidad para la prevención de abusos en la Iglesia.

«Hoy podemos utilizar la inteligencia artificial de muchas maneras y muy bien para prevenir, para anticiparnos a circunstancias que se puedan presentar. Es importante emplearla en la sensibilización y en la formación de las familias, así como en los ámbitos educativo, pastoral y parroquial».

Además, advirtió sobre los riesgos de la manipulación digital y la facilidad con la que se pueden crear y difundir imágenes falsas. «Un alumno en un colegio toma una foto de un compañero o compañera, la pasa por una aplicación de inteligencia artificial y le pone otro cuerpo. Eso es algo ya muy conocido».

Para el P. Carrón, la clave está en la educación: «Hay que educar para la inteligencia artificial, educar sobre la inteligencia artificial y educar en la inteligencia artificial». Subrayó la necesidad de integrar estos conocimientos en la formación pastoral y eclesial, asegurando que «el Papa nos lo ha dejado muy claro, es un tema central que está presente en nuestras vidas, no podemos girar la cabeza».

El Plan de Protección del Menor presente en la Expo Buenas Prácticas

Durante el Congreso se llevó a cabo la Expo Buenas Prácticas, un espacio donde más de 20 organizaciones compartieron sus estrategias en la prevención de abusos. Entre ellas destacó el Plan de Protección del Menor, un proyecto promovido desde 2019 por ARCORES y la Red EDUCAR en los centros educativos de la Orden de Agustinos Recoletos. Esta iniciativa ha sido clave en la implementación de políticas y protocolos de protección infantil en entornos eclesiales.

La presencia de Mons. Francisco Javier Acero

Entre los participantes del Congreso sobresalió la presencia del obispo agustino recoleto Mons. Francisco Javier Acero, quien forma parte del Consejo Latinoamericano de CEPROME desde sus inicios. Su participación, junto con la de otros obispos de diversos países latinoamericanos, reafirmó el compromiso de la Iglesia en la lucha contra los abusos y en la promoción de entornos seguros.

Próxima cita: Costa Rica 2025

El evento culminó con un llamado a la acción y al compromiso continuo en la lucha contra los abusos. «Los catequistas, el padre de familia, los encargados de la Infancia Misionera o del grupo de acólitos, esos son los apóstoles de la prevención», recordó monseñor Luis Manuel Alí Herrera, secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.

El V Congreso de CEPROME ya tiene sede confirmada: se celebrará en marzo de 2025 en San José, Costa Rica, donde se continuará el trabajo en red para consolidar una Iglesia segura para todos.

X