MORAZA RUIZ DE AZÚA, MONS. JESÚS

Nacido el 27-3-1945 en Araya, Álava, España. Obispo prelado de Lábrea, Amazonas, Brasil. Ordenado el 19-3-1994.
Praça Coronel Labre 119.
69830-000 Lábrea, AM., Brasil.
Tel. (55[0]97) 331 11 12.
Fax (55[0]97) 331 12 42.

Email: [email protected]

 

Provincia
San Nicolás de Tolentino

Año de ordenación episcopal
1994

Lema
Da quod jubes et jube quod vis

FORMACIÓN

Cursó los estudios humanísticos en Lodosa (1956-59) y Fuenterrabía (1959-64), vistió el hábito recoleto en Monteagudo el 5 de septiembre de 1964 y allí profesó al año siguiente. Estudió teología en el convento de Marcilla, donde fue ordenado sacerdote el 6 de julio de 1969 por monseñor Francisco Javier Ochoa.

DESTINOS Y CARGOS OCUPADOS

El 21 de agosto de 1970 llegaba a Lábrea en compañía de otros seis voluntarios, a quienes la orden confió la tarea de reavivar aquella misión que estaba atravesando un momento crítico. Desde ese momento Lábrea se convirtió en el horizonte de su vida. Sólo cinco años ha residido fuera de ella. Uno lo dedicó a actualizar sus estudios teológicos en el Instituto León XIII de Madrid (1989-90); y los cuatro restantes (1990-94), al trabajo pastoral en la nueva parroquia de Getafe, donde también actuó de profesor en uno de sus Institutos. En ella le llegó en enero de 1994 la noticia de haber sido nombrado obispo prelado de Lábrea y en su catedral diocesana recibió dos meses más tarde, el 19 de marzo, su ordenación episcopal de manos del nuncio en España, monseñor Mario Tagliaferri.

La ordenación episcopal divide su trayectoria labrense en dos etapas. En la primera, de 19 años de duración, trabajó como misionero de campo, al principio en Tapauá (1970-75), y luego en Lábrea. Aquí alternó el trabajo en la sede parroquial con la ayuda circunstancial a otras parroquias (Pauiní en 1979, Tapauá en 1980) y salidas periódicas a los ríos, como miembro del equipo encargado de visitar las comunidades desparramadas por los ríos e “igarapés” de la prelatura. Fue también vicario general de la prelatura, coordenador de la pastoral (1983) y delegado provincial de los religiosos. En 1985 le tocó afrontar las consecuencias del asesinato de la hermana Cleusa Coelho, cuyo cadáver él mismo encontró el 3 de mayo, a los seis días del trágico acontecimiento.

En la segunda etapa su trabajo tiene un perfil más administrativo. Sin descuidar otros campos, se ha centrado en la ejecución de las prioridades señaladas en las asambleas que la prelatura celebra con regularidad desde 1983. La séptima, celebrada en julio de 1998, señaló tres objetivos: la pastoral familiar, la formación de laicos y la atención a la niñez. Y ésos son los que han absorbido sus principales energías. Fruto del último es la consolidación de los centros Esperanza de Lábrea y Tapauá; y el segundo se concretó en la organización de cursos de formación para laicos de un mes de duración. El primero tuvo lugar en 1999 y el segundo, en 2000.

DIÓCESIS

La Prelatura de Lábrea tiene una superficie de 230.632 km2 y una población de 81.000 habitantes (63.200 católicos). El territorio está distribuido en cuatro parroquias: Lábrea, Tapauá, Canutama y Pauní. Cuenta con dos sacerdotes seculares residentes, 8 sacerdotes agustinos recoletos, 6 hermanos maristas y 10 religiosas (5 misioneras agustinas recoletas).

X