Actualidad

Las fraternidades seglares agustino-recoletas preparan un plan de formación conjunto

En la organización de los retiros se llegó a un acuerdo novedoso en cuanto al tiempo y forma: los retiros para las fraternidades seglares de España durarán todo el fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta la mañana del domingo; y se organizarán tres retiros distintos: uno para el centro –en Madrid–; otro para la zona norte –Navarra–, y el tercero para la zona sur –Granada y Cádiz–. En los retiros se buscará la forma de iniciar a los seglares agustinos recoletos en la experiencia espiritual de san Agustín recogida en el libro de sus Confesiones.

En cuanto al tema de los criterios comunes de formación se vio la necesidad de servirse fundamentalmente de los mismos materiales, compartir las propias experiencias y que el asistente-presidente de cada provincia visite con mayor asiduidad a las fraternidades locales para ejercer más intensamente su labor de animación.

Era una opinión común entre los asistentes a la reunión que la promoción de las fraternidades pasa inevitablemente por el convencimiento de la comunidad religiosa local que esté dispuesta a compartir su espiritualidad y a enriquecer el carisma recoleto con la aportación de los laicos, y se aseguraba que la presencia de la fraternidad seglar en un ministerio recoleto es reflejo de vitalidad del carisma en la comunidad y un reto para atenderla con dedicación y esmero.

Capítulo General

Miguel Miró, vicario general de la Orden, expuso la visión general que tiene de las fraternidades al final de su gestión de animación, como presidente del Secretariado general de espiritualidad y encargado general de las fraternidades de la Orden. Afirmó que "son muchos los hermanos y hermanas de la fraternidad comprometidos en la misión, que hacen presente la espiritualidad agustiniana en los diversos grupos parroquiales. Los religiosos no podemos desatender la formación de los laicos que se sienten llamados a vivir el carisma agustino recoleto".

Miró aprovechó la ocasión para comentar el proceso desigual de formación, incluso de talante, que llevan en los distintos países en donde está implantada la fraternidad. No en todos los países cuentan con un Consejo nacional como en España, con los beneficios que éste representa para la formación y continuidad de los hermanos y hermanas en su fidelidad al carisma recoleto con el transcurrir del tiempo.

Finalmente Miró animó a que el Consejo nacional se hiciera presente de alguna manera en el próximo capítulo general como representante de las fraternidades seglares agustino-recoletas de España.

X